El peor resultado OCDE: 44% de los chilenos tiene competencias insuficientes
Un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destaca que un 44% de los adultos chilenos tiene competencias insuficientes en comprensión de textos, matemáticas y resolución dinámica de problemas, el peor desempeño entre los 31 países evaluados. Este resultado coloca a Chile muy por detrás del promedio general, reflejando profundas brechas educativas en la población adulta.
Mientras la media de adultos con deficiencias en estas áreas es del 20% en los países participantes, y apenas del 7% en Japón, en Chile la cifra es más del doble. En comprensión lectora, los chilenos alcanzaron 218 puntos de promedio en una escala de 0 a 500, frente a los 260 de media de la OCDE y los 296 de Finlandia, líder en esta categoría. Los resultados en matemáticas (214 puntos) y en resolución de problemas (218 puntos) muestran un panorama similar, con Chile significativamente rezagado frente a los promedios internacionales.
El informe también subraya que más del 50% de los adultos chilenos se ubican en los niveles más bajos de la escala en las tres competencias analizadas. Este porcentaje duplica o incluso triplica los promedios de países como Finlandia y Japón, donde las puntuaciones más altas predominan.
Sin embargo, no todo son malas noticias. Chile ha registrado una leve mejoría en matemáticas desde la primera evaluación realizada hace 11 años, aumentando su promedio en 10 puntos. Este avance, aunque modesto, indica un progreso que podría servir de base para futuros esfuerzos en educación y formación.
La OCDE enfatiza la importancia de estas competencias no solo para obtener empleo o mejores salarios, sino también para mejorar la calidad de vida, la salud y la participación cívica. Con una diferencia de 58 puntos en matemáticas, por ejemplo, se estima que los ingresos pueden aumentar hasta en un 9%, lo que resalta el impacto económico y social de estos déficits educativos.
Chile fue el único país latinoamericano participante en esta edición del Informe de Evaluación de Competencias de Adultos, lo que subraya la necesidad de seguir trabajando para reducir estas brechas y mejorar las oportunidades para sus ciudadanos.