![](https://hoycalama.cl/wp-content/uploads/2024/12/diputadios-780x470.jpg)
Cámara aprobó proyecto que exige espacios públicos seguros para las mujeres
La Cámara de Diputados aprobó, con 81 votos a favor, 4 en contra y 25 abstenciones, un proyecto que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para garantizar que la planificación urbana incluya espacios públicos seguros y accesibles para mujeres. La iniciativa, impulsada por diputadas de distintos sectores políticos, ahora avanzará al Senado para su segundo trámite legislativo.
El proyecto establece que la política nacional de planificación urbana deberá considerar las necesidades específicas de las mujeres, incorporando elementos de prevención situacional que promuevan la visibilidad y la seguridad. Además, propone la creación de mecanismos de reporte y seguimiento para evaluar su cumplimiento y efectividad.
También se plantea que las obras de urbanización y edificación incluyan características de diseño que prevengan delitos y protejan a las personas, poniendo especial atención en variables como sexo, edad y discapacidad. Esta propuesta se fundamenta en un informe de ONU Mujeres, que resalta cómo la inseguridad en espacios públicos afecta desproporcionadamente a las mujeres y niñas, limitando su acceso pleno a la ciudad y sus derechos.
La moción, presentada por un grupo transversal de diputadas, cuenta con el respaldo del Ejecutivo, según expresó la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien destacó que esta medida forma parte del fast track legislativo en materia de urbanismo y seguridad. La ministra subrayó que las mujeres enfrentan más riesgos en desplazamientos diarios, siendo víctimas de delitos un 38% más que los hombres, especialmente en casos de violencia sexual.
Sin embargo, algunos parlamentarios de oposición criticaron la propuesta, argumentando que las políticas de género han fracasado y que la legislación debería enfocarse en la seguridad de todos los ciudadanos sin distinción de género. A pesar de estas diferencias, el proyecto avanza como una medida para enfrentar las desigualdades en seguridad y accesibilidad urbana.