Cáncer Cervicouterino: Cómo prevenir y pesquisar a tiempo esta enfermedad
Cada 2 minutos muere una mujer de esta patología en el mundo.
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cáncer Cervicouterino, instancia que buscar reforzar las medidas de prevención y pesquisa de esta enfermedad.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el cervicouterino, es el Cáncer ginecológico más frecuente a nivel mundial, con una incidencia de 13, 3 por cada 100 mil mujeres al año. Más de medio millón de casos nuevos de esta patología al año; y con una mortalidad de 7 por cada 100 mil mujeres al año.
En la región de Coquimbo, este panorama no es distinto, porque mueren 9,2 personas por cada 100.000 habitantes. Sólo en el año 2020, fallecieron 41 mujeres perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Por ello, desde la Autoridad Sanitaria reforzaron las medidas para prevenir y pesquisar a tiempo esta patología.
“El Cáncer cervicouterino es uno de las patologías más importantes para las mujeres de Chile y del Mundo. Porque este Cáncer se puede prevenir. Además, el examen evita fallecer por la enfermedad. Solo con realizarnos los exámenes preventivos como el PAP y la toma de muestra del virus papiloma humano, que es otro examen que se está tomando en el país. Todo esto, nos conduce a que reflexionemos con el autocuidado, especialmente en las mujeres mayores de 25 años”. Señaló la Seremi de Salud de la región, Dra. Paola Salas.
Entre los principales factores de riesgo para el Cáncer cervicouterino están: la edad en las mujeres, el inicio temprano de la actividad sexual, multiplicidad de hijos y las infecciones de transmisión sexual.
Por ello, la Seremi Salas, reforzó la toma del Papanicolaou “Invito a las mujeres de la región a tomarse el PAP. Este Cáncer si se detecta precozmente, podemos tratarlo en un 100%”. señaló la Dra.
Además, nuestro país cuenta con una vacuna que se administra en forma gratuita en el Plan escolar. “Nuestras niñas y niños nos dan ejemplo, con la vacunación contra el Virus